Actualizado 21-Febrero-2019
Wanano Indígenas: Grupo Indígena Wanano
Nombre alterno: guanano, kotoria, banano
Lengua: pertenece a la familia lingüística Tucano Oriental.
Ubicación Geográfica Wanano
Se localizan en el Mediorío Caiarí-Vaupés, frontera con el Brasil en los asentamientos de Santa Cruz, Villa Fátima, Yapima, Carurú, Tayasú, Ibacab y Yapima. Su territorio está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés. Hacen parte del llamado “Complejo Cultural del Vaupés“ integrado por otros grupos de la familia Tucano Oriental como los piratapuyo, Tuyuca y desano, con quienes comparten similitudes culturales.
Población Wanano
La población estimada es de 1.395 personas.
Cultura Wanano
Dentro de su cosmovisión se reconocen como descendientes del mismo ancestro y por lo tanto, “cuñados“ de los demás grupos. Esta relación mítica de parentesco les permite explotar los recursos de microambientes diferentes. Celebran las cosechas o cacerías a través de la fiesta del “Dabucurí“, de acuerdo a las tradiciones de otros grupos de la familia Tucano Oriental. El Chamán, especialista mágico-religioso percibe los animales de cacería, los peces y las plantas como gente que se organiza de la misma manera que la sociedad humana.
Vivienda Wanano
En tiempos contemporáneos desapareció la maloka como vivienda comunal. Actualmente construyen casas individuales en forma de ele o rectangulares, con paredes de barro cubiertas con tablillas de palma y techos con hojas de palma amarradas a las estructuras. La habitación más grande se utiliza para los huéspedes, las ceremonias y bailes.
Organización Sociopolítica Wanano
Los wanano se dividen en clanes patrilíneales, descendientes de un ancestro mítico y diferenciados entre sí por su lugar de origen. El matrimonio se da entre grupos que se consideran afines mediante el intercambio de hermanas. Practican la exogamia y la patrilocalidad. Su sistema terminológico de parentesco es dravídico.
Economía Wanano
Los wanano basan su economía de subsistencia en la agricultura de tala y quema. Su principal producto es la yuca amarga. Complementa esta actividad con la pesca y la caza. Utilizan para los cultivos, herramientas obtenidas de los colonos y comerciantes, aunque también conservan los arcos, flechas y trampas de fabricación tradicional. Comercializan artesanías tales como exprimidores o “tipitis“ de yuca, hamacas y ollas de barro. La tela de corteza de árbol pintada que en el pasado tuvo un significado ceremonial, ha pasado a ser objeto de comercio.
Fuente:
Arango y Sánchez. Los pueblos indígenas de Colombia 1997.
Arango, Diana. La mujer amazónica dentro de los grupos de habla tukano del Vaupés colombiano, Tesis de grado Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Los Andes, Bogotá, 2002.
Bernal, Jaime. Editor. Terrenos de la Gran Expedición Humana, Universidad Javeriana, Santa Fe de Bogotá, 1993.
Dane: Censo 1993 -Proyección 2001-.
Telban, Blas. Grupos étnicos de Colombia, etnografía y bibliografía, tercera colección 500 años, ediciones Abya-Yala, Movimientos Laicos para América Latina, Quito, Ecuador, 1988.
Los Pueblos Indígenas de Colombia en el umbral del Nuevo milenio – DNP – Departamento Nacional de Planeación
Publicado 07-Agosto-2010