Actualizado 07-Junio-2018
Símbolos Departamento de Córdoba
Bandera Departamento de Córdoba
Diseñada por Abel Botero Arango, fue aprobado el 12 de diciembre de 1951 por los comisionados de la Junta central Pro Departamento de Córdoba.Está conformada por tres franjas horizontales: Azul, Blanco y Verde.
El Azul, simboliza los ríos, el valle y el mar; además de todo el espacio por ellos ocupado. Con este color se representa al Sinú, al San Jorge, sus ciénagas y el extenso Mar Caribe que baña las costas de Córdoba. El Blanco, es símbolo de la Paz y la Concordia; simboliza el algodón que se produce en nuestro suelo. El Verde, simboliza la pradera y las montañas. En él se sintetiza la feracidad de la tierra.
Escudo Departamento de Córdoba
Diseñado por Abel Botero Arango. Aprobado el 12 de diciembre de 1951 por los comisionados de la Junta central Pro Departamento de Córdoba, reunidos en el Hotel Granada de Bogotá.
El escudo está orlado por la Bandera Colombiana y se divide en dos campos por una raya horizontal. En el campo superior está la figura del general José María Córdova. En el inferior, un jaguar, símbolo mágico-religioso de los Zenúes, primitivos pobladores del Sinú, el San Jorge y las Sabanas. El jaguar es emblema de la agilidad y la fortaleza de los Zenúes.
Sobre la orla tricolor se encuentra escrita la expresión latina OMNIA PER IPSUM FACTA SUNT, cuya traducción es “Todas las cosas fueron hechas (o se hacen) por si mismas” y “Todo lo que somos (o tenemos) es producto de nosotros mismos”. El contenido de esta frase se utiliza para resaltar la fertilidad y fecundidad de las tierras de Córdoba.
Himno Departamento de Córdoba
Autor: Rafael Grandeth Valverde
Música: Miguel Dechamps Perea
HIMNO DE CORDOBA |
---|
CORO |
¡Bandera Cordobesa despliégate triunfal! Las huestes de tu suelo te aclaman si cesar. ¡Y la mujer sinuana radiante y señorial te ciñe rico escudo labrado en libertad! |
I |
¡Bizarros Paladines sigamos en la lid! Marchemos a la cumbre que asoma en el confín. Los pueblos que no luchan no tienen porvenir. |
II |
Hoy somos responsables de nuestro bien o mal. Nacemos a la vida, de libres.... ¡Libertad! ¡Contigo, sobre el yunque! ¡Contigo, hasta triunfar! |
III |
El alma de la Patria se abraza en el fervor. ¡Es Córdoba que emerge del santo pabellón a traernos, en ofrenda, su genio y su valor! |
IV |
¡Abibe y San Jerónimo! ¡Montaña, cielo y mar! ¡Indómitos titanes que al son de libertad perfilan la epopeya del trabajo y de la paz! |
V |
¡Titanes también fueron aquellos del ayer que descuajando sombras de selvas en tropel volcaron en los surcos la música del bien! |
VI |
Que nunca más germinen la envidia y el rencor. Como hijos de Colombia que sea su corazón el ara en que se inflame la fe de nuestro amor. |
VII |
¡Fecundo, inmenso valle!... ¡Heráldico Sinú que llevas en tus ondas hasta el caribe azul la voz de pueblos libres a golpes de virtud!. |
VIII |
Los nobles postulados que forjan nuestro ideal son fuerzas que repudian el vicio y la impiedad ¡La cumbre es el progreso que vamos a escalar!... |
IX |
Prendidos en la brega bajo el ardiente sol no habrá poder extraño que eclipse aquella unión, la unión que ayer juramos ante la Patria y Dios. |
X |
¡Arriba cordobeses! ¡Arriba a combatir! ¡Granados, heredades, y surcos mil a mil preludian la grandeza de nuestro porvenir. |
XI |
Tu grito Montería de justa rebelión fue el grito de arrebato que el prócer esculpió: ¡Paso de Vencedores! ¡Armas a Discreción! |
Fuente:
Gobernación de Córdoba
Publicado 07-Agosto-2010